MESA SECTORIAL 26/11/2025: OEP 2025, Orden concurso de méritos asesor profesorado y convocatoria de cátedras en secundaria.

MESA SECTORIAL 26/11/2025

En el día de hoy, 26 de noviembre se ha celebrado Mesa Sectorial con el siguiente orden del día:

1.- Oferta de empleo público 2025.

2.- Proyecto de orden de méritos para la cobertura de plazas de asesor de formación del profesorado, en régimen de comisión de servicios, en el centro de profesores y recursos Región de Murcia, y se convoca el concurso para las plazas 2025-2026

3.- Iniciación de negociaciones y constitución de un grupo de trabajo para la convocatoria de acceso al Cuerpo de Catedráticos de Secundaria.

1.- OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2025. 

En el día de hoy se ha debatido la oferta pública de empleo de 2025. Previa a esta mesa sectorial se ha sucedido una reunión técnica a la que SIDI no ha participado como protesta por no negociar antes de la OPE las condiciones de las próximas oposiciones (como os contamos en esta noticia)

  • 375 plazas reposición 2024
  • 313 plazas de 2023
  • 538 de la OPE de 2024
  • 381  de maestros 2025
  • SUMA TOTAL = 1607 a convocar en 2026 para el cuerpo de maestros, la distribución por especialidad se negociará en las próximas semanas.

El sindicato SIDI ha mostrado al Consejero su disconformidad con negociar nº de plazas sin fijar primero el sistema de selección (orden de bases y orden de convocatoria). El sindicato SIDI abandonó la primera reunión de la orden de bases por no recoger los compromisos anunciados por el consejero de educación en los medios de comunicación.

Asimismo, el sindicato SIDI no ha participado en el grupo de trabajo de oferta de empleo público ante la incomprensible postura de la Consejería de no negociarse primero un nuevo sistema más justo y transparente dentro de las competencias que tiene atribuida la comunidad autónoma.

En el transcurso de la mesa sectorial el sindicato SIDI ha propuesto al Consejero las 13 medidas presentadas por escrito. De esta maneral, el sindicato SIDI, se mantiene fiel con los compromisos adoptados con los más de 3000 afectados que pidieron mediante firma en el portal Sidi – change.org  unas oposiciones más justas y transparentes.

El sindicato SIDI (mayoritario en la escuela pública) no puede apoyar esta oferta ni valorarla positivamente, ya que históricamente se viene posicionando pues esta OPE vuelve a hacerse en un marco normativo que no beneficia lo suficiente la estabilidad laboral del colectivo docente interino. SIDI siempre se ha distinguido por su defensa de la estabilidad del profesorado interino, primando la estabilidad de las personas y no de las plazas, con procedimientos donde se valore de forma preponderante la experiencia docente, donde las pruebas no sean eliminatorias y donde no se desprecie a los docentes con experiencia. SIDI ha votado en contra, el resto de sindicatos la han apoyado, lo que supone dejar a la suerte la estabilidad de los docentes interinos de esta Región, siendo SIDI el único sindicato que piensa en las personas que trabajan y no en los puestos de trabajo.

En cualquier caso, las presiones de SIDI, como sindicato mayoritario no están siendo en vano.

El Consejero en el transcurso de la Mesa Sectorial se ha comprometido a negociar a partir del próximo lunes la orden de bases y la orden de convocatoria con las organizaciones sindicales. Además, se compromete a recoger en la negociación los siguientes aspectos:

1- Opcionalidad en el ejercicio práctico

2- Examen práctico se fija por una comisión

3- Publicación en la convocatoria de los criterios del ejercicio práctico.

4- Examen en papel autocopiable.

5- El marco para el examen práctico sería el contenido curricular (en todos los cuerpos excepto maestros)

la distribución por especialidad se negociará en las próximas semanas.

2.- PROYECTO ORDEN MÉRITOS ASESOR DE FORMACIÓN PERMANENTE. 

Proyecto de orden de méritos para la cobertura de plazas de asesor de formación del profesorado, en régimen de comisión de servicios, en el centro de profesores y recursos Región de Murcia, y se convoca el concurso para las plazas 2025-2026.

El texto  ha sido trabajado en una reunión técnica y se ha alcanzado acuerdo en el texto final por tanto SIDI ha apoyado el texto que ha sido aprobado por unanimidad de las organizaciones sindicales. Una vez alcanzado el acuerdo en unas semanas se publicará la orden en BORM.

3.- OPOSICIONES DE CÁTEDRAS DE SECUNDARIA

Desde la convocatoria de acceso al cuerpo de catedráticos regulada por la Orden de 1 de diciembre de 2009, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se convoca procedimiento selectivo para el acceso al cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria no se ha vuelto a convocar ningún procedimiento de ese tipo en la Región de Murcia.

En aquella ocasión se dejó fuera a las especialidades docentes de la extinta FP integrados ahora en secundaria, así como a los docentes de las enseñanzas de régimen especial, ya que solo se convocó especialidades de secundaria. 

El capítulo II del RD 276/2007 por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su CAPÍTULO II, el acceso a los Cuerpos de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas, de Artes Plásticas y Diseño y de Escuelas Oficiales de Idiomas

Las organizaciones sindicales han mostrado al Consejero la necesidad de que se publique una nueva convocatoria de cátedras de secundaria, algo que no sucede desde 2010. Actualmente el nº de catedráticos de secundaria va disminuyendo alarmantemente cada año por jubilaciones. Este curso 2025/26 contamos con 188 catedráticos de secundaria. El Consejero ha mostrado su interés en este asunto, y no se ha comprometido a fechas pero que estudiará. La Consejería está valorando pero no puede comprometerse en fechas ni en calendario de trabajo.

4.- RUEGOS Y PREGUNTAS

▶️PRÓXIMO DECRETO SIMPLIFICACIÓN BUROCRÁCTICA: se nos ha convocado esta semana a las organizaciones sindicales para trabajar en un DECRETO de reducción de la carga burocrática del personal docente. En este grupo se recabarían medidas o propuestas para alcanzar esa simplificación, norma que podría afectar a otras normas ya publicadas, finalidad por la cual se le otorga rango de decreto. Se prevé incidir en 3 aspectos: reducción de informes en el día a día de los centros (dedicando más tiempo enseñar mejor); 2) revisión de tareas administrativas de los distintos procesos; 3) modernización  simplificación de las aplicaciones informáticas de gestión (DG de Informática está trabajando en una licitación  para mejorar Plumier XXI, no solo en la actualización de funcionalidades sino para alcanzar un interfaz más «amable», con un contrato de 3 años de duración).

▶️COMPATIBILIDADES: por enésima vez SIDI insiste en la necesidad de crear un email de compatibilidades donde los docentes puedan dirigir sus consultas, la Consejería vuelve a indicar que toma nota sin compromiso alguno.

▶️ SITUACIÓN DE LOS ACUERDOS DE 29/11/2023 SOBRE INSPECCIÓN DE EDUCACION: el consejero nos informa que está pendiente de recabar dos informes preceptivos para poder elevar a consejo de gobierno. Es un expediente que califica de alta dificultad técnica y jurídica y espera y desea que pronto pueda aprobarse. El expediente ha avanzado y está más cerca de su resolución final.

▶️SITUACIÓN OPOSICIÓN CÁTEDRÁTICOS DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS: Se prevé su publicación entre septiembre y octubre de 2026. 

▶️ ABONOS ACCIÓN SOCIAL: se ha abonado toda la de 2024. Ahora mismo se trabaja únicamente en la de 2025. Hay 3 expedientes ya en Hacienda pendientes de abono (dos de ellos relativos a estudios universitarios, uno relativo a natalidad y otro relativo a anticipos reintegrables).

▶️ABONOS ITINERANCIAS: se han abonado todas las cantidades de 2024, ahora se está trabajando en las de 2025 y el Consejero confirma que actualmente ya hay una nueva orden de actualización de cuantías de kilometraje y alojamientos. Sin embargo las dietas por manutención quedan pendientes de la negociación por parte de la Consejería de Hacienda. A partir de ahora las cuantías serán las nuevas.

▶️ NEGOCIACIÓN DE UNA NUEVA ORDEN DE CUPO: el Consejero antes de negociar una nueva orden, quiere conocer el marco estatal de las plantillas (el Ministerio está trabajando en un anteproyecto de Ley) y sobre todo si habrá una dotación económica estatal que facilitaría la modificación. Por tanto, el consejero no se ha comprometido a fechas ni calendario.

▶️CURSO MEC/INTEF SELECCIÓN DIRECTORES: SIDI ha solicitado al consejero que se retrase el procedimiento unas semanas de tal forma que se permita que quienes están haciendo el curso a través del INTEF y que finaliza el 20 de enero puedan incorporarse a este procedimiento de selección de directores.

En 2025 el plazo de inscripción al procedimiento de directores fue hasta 13 de enero; en 2024 el plazo fue hasta 6 de febrero; en 2023 el plazo fue hasta 13 de enero y en 2022 hasta el 10 de enero, por lo que para SIDI retrasar más allá del 20 podría dotar al procedimiento de más aspirantes. El Consejero considera interesante esa posibilidad  y tratará de ajustar las fechas.

▶️ ACTOS DE ADJUDICACION FINAL PRIMER TRIMESTRE E INICIO DEL SEGUNDO TRIMESTRE: Desde el Servicio de Personal Docente nos comunicarán en breve las fechas.
 
▶️ MANUAL DE LICENCIAS Y PERMISOS: SIDI afea que no se haya producido la actualización con los cambios normativos, además aparecen en la hoja de solicitud permisos que ni tan siquiera están recogidos ni desarrollados en el manual. El Consejero nos informa que hoy mismo, se nos remitirá un documento con la actualización.
 
▶️ABONOS PROGRAMA PRE (refuerzo educativo): Se ha abonado en la nómina de noviembre la totalidad de las cantidades del curso 2024/2025.
 
▶️AICLE Y PROFESORADO ESPECIALISTA DE INGLÉS: SIDI explica que la orden de 6/11/2025 reconoce y acredita la metodología AICLE para el profesorado que quiera impartir una ANL, pero no deja claro quiénes necesitan tenerlo. En primaria y secundaria se olvida a Infantil y si ya lo han cursado en otros años se deja en el aire si servirá lo anterior o tiene que ser nueva formación. En este caso la Consejería toma nota pero no aclara nada de lo planteado. Lo hablarán con la D.G de Centros por si hay algún cambio.
 
▶️ PUBLICACIÓN DE UN PLAN DE INFRAESTRUCTURAS:  ante esta solicitud, el Consejero aclara que hay un plan publicado (Plan de Mejora de la Eficiencia Energética y sostenibilidad bioclimática de los centros, que es el que se encarga de la retirada de las cubiertas de fibrocemento). Pero no hay prevista la publicación de ningún otro Plan ya que todas las obras e intervenciones en un ejercicio se recogen en la Ley General de Presupuestos de la CARM, y con ello sería suficiente consultar a un año vista, detallando las obras que ser realizan en el ejercicio (sección 15, partida 422J de la Ley de Presupuestos).
A día de hoy, se está trabajando con la licitación de la retirada de fibrocemento para verano de 2026 y actualmente se están acometiendo 7 obras de rehabilitación y 1 de climatización en IES (todas conllevan mejoras en la eficiencia energética y climatización por un importe de 10,2 millones de euros): IES Francisco Goya de Molina de Segura, IES Ricardo Ortega de Fuente Álamo, IES Pedro García Aguilera de Moratalla, IES de Beniaján, IES Francisco Salzillo de Alcantarilla, IES Sanje de Alcantarilla, IES Isaac Peral de Cartagena.
Además se está llevando una rehabilitación integral y climatización en el IES Poeta Julián Andúgar de Santomera (2,5 millones de euros) y se han inaugurado tres nuevas instalaciones: CEIP LA Aljorra, CEIP Librilla, y ampliación IES Mar Menor. La rehabilitación integral del CEIP el Molinico de la Alberca (1,5 millones de euros), se acaba de licitar la ampliación del CEIP Antonio Molina de Blanca (3 millones de euros cuyo contrato se está adjudicando). Licitación del pabellón para el CRA Río Argos, sede de Valentín (1,1 millones de euros). Se está trabajando en otros proyectos de ampliación (ampliación del IES Antonio Menárguez Costa de los Alcázares cuyo proyecto de ejecución está adjudicado y se prevé que de aquí a final de año se recepcione y se lleve a cabo una ampliación de la licitación). También se está trabajando en IES Manuel Tárraga Escribano de S. Pedro e IES Gerardo Molina de Torrepacheco que son proyectos importantes. CEIP Casa del Niño de Cartagena y el CEIP S. Isidoro y Santa Florentina de Cartagena. Ampliaciones del CEIBAS de Corvera y el CEIP Virgen de la Vega de Cobatillas.

Con respecto a las instalaciones del CEIP de la Paz preocupa el entorno, (insalubridad…) alberga varios equipos de orientación y el más sensible sería el Equipo de Atención Temprana para el que se estaría buscando una reubicación en algún centro educativo o incluso en algún local del ayuntamiento que cumpliese con los espacios que necesita el equipo. 

▶️ RATIOS FP A 25 ALUMNOS: Se le insta a la Consejería que adelante cuanto antes el descenso de la actual ratio. El Consejero se compromete a cumplir los plazos previstos (sin necesidad de adelantarlos. El Consejero nos recuerda que se ha producido un incremento de la oferta de FP en más de un 80% en centros públicos.
 
▶️SALUD MENTAL DEL PROFESORADO: el consejero muestra preocupación pero moderada, la realidad del informe publicado por el colegio de psicología de la Región de Murcia es proporcional a la del resto de la sociedad adulta. Son % de incidencia similares. No obstante, a través de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería se vigilará la evolución.
 
▶️CUARTA GUARDIA AUTORIZADA: las organizaciones sindicales muestran malestar en el abuso de esta cuarta guardia, debe ser medidas excepcionales y que no se perpetúen en los mismos centros siempre. El consejero nos indica que solo 12 centros han pedido esa autorización. Las organizaciones sindicales no quieren que esta medida se desborde y que se vigilen actuaciones de determinados centros que están colocando guardias en turnos distintos al que ejerce lectivamente el docente.

▶️GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS: en breve se abonará los gastos de 2025 que se han retrasado por la prórroga presupuestaria, por tanto se abonará todo el ejercicio 2025 en breve.

▶️ESO EN CENTROS: hay 60 centros que lo han solicitado, ahora están en fase de supervisión de las infraestructuras requeridas.
 
▶️DECRETO DE CONVIVENCIA: fue una apuesta de renovación del Presidente de la Región. El actual marco normativo es de 2016. Quieren trabajar en el nuevo decreto en 3 vías: 1) reforzar la autoridad docente; 2) dotar de más garantía a los centros para aplicar el régimen sancionador en espacios fuera de lo puramente lectivo (comedores escolares en primaria, transporte en secundaria); 3) ser más contundentes con el abanico de sanciones aplicadas a conductas como coacciones, insultos, agresiones, suplantaciones de identidad, redes sociales.
 
▶️ACTUALIZACIÓN DE LA JORNADA LABORAL DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN: está recurrida en los juzgados y esperan el pronunciamiento judicial para poder hacer alguna modificación si llegase el caso.